25 de mayo de 2020

Deportes

Deportes. Guillermo Fangio y un repaso de lo vivido en estos catorce años con la escuela municipal

Escuchar artículo

La Escuela Municipal de Ciclismo acaba de cumplir 14 años de existencia y su profesor Guillermo Fangio, consultado por La Mañana al respecto, señaló lo siguiente:


- Esto comenzó cuando mi hijo Matías estaba cursando el tercer año de la escuela y me pedía competir en ciclismo. Un día lo llevé al parque, dimos unas vueltas, y volvió a casa “super enganchado”. Me decía “qué buen entrenamiento hicimos”… Eso fue un día miércoles, y quería volver el fin de semana. Así lo hicimos, nos propusimos ir a las 10 de la mañana, y ese día antes de salir hacia el parque nos tocan timbre dos amigos suyos que querían sumarlo a Matías en una “vuelta en bici”. Ya sabían que iba a llevarlos al parque. Así fue que los llevé, jugaron, hicieron unas carreras, y nos volvimos contentos a casa los cuatro… Para el lunes, ya eran más los compañeros y amigos de Matías que querían ir a pedalear, así que le dije que les pidan permiso a sus padres, que yo los llevaba a las 5, cuando salieran de la escuela. El lunes a las 5 de la tarde tenía once nenes con sus bicicletas en la puerta de mi casa, esperándome para ir a entrenar… Algunos tenían 8 ó 9 añitos, así que íbamos al parque pedaleando y a veces caminando…


 


Así empezamos; le pedí a Matías que no invitara a nadie más hasta que me organizara, y empecé a escribir un proyecto, el formato de una escuela deportiva. Siempre tuve mi ilusión y las ganas, sobre todo cuando cursaba los últimos dos años de facultad, de crear en Bolívar una escuela deportiva. Por esos años, el maratón y el vóley eran mis deportes predilectos y la había pensado por ese lado; pero resultó ser que cuando llegué a Bolívar y estaba incursionando en el duatlón y el triatlón, fui volcándome hacia el lado del ciclismo. Yo no había sido ciclista ni sabía demasiado de ese deporte, pero salió así.


-  Armé el formato del proyecto, lo presenté en la Dirección de Deportes cuando estaba “Pachelo” Gómez, y le expliqué lo que quería hacer. Me dijo que le parecía muy bien, que estaba buena la idea, y me pidió que esperara a que lo presente en el Concejo Deliberante para que sea evaluado. Y a los quince días me llamaron, me dijeron que el proyecto estaba aprobado, que querían darle curso, que era una buena idea y querían que probara para ver cómo salía… Nos pusimos en marcha y así empezó formalmente la escuela; le dije a Mati que volviera a invitar a sus amigos, al principio eran unos diez y de a poco comenzaron a sumarse otros.


Arrancamos con bicicletas muy básicas, principalmente con una idea más social que competitiva, porque los chicos iban al parque a jugar y divertirse. Cuando pasó el tiempo organizamos la primera carrera local, más tarde otra, luego otra, y le pedí una colaboración a los padres para que me ayudaran en la organización de distintos eventos. Así fue que logramos organizar carreras zonales y regionales; fue consolidándose un grupo, que sabía lo que hacía, y empezó a surgir la idea de salir de Bolívar a participar en competencias. Nos animamos a salir, hicimos el primer viaje a Olavarría en un colectivo, luego hicimos otro, hasta que en un momento se habló del ir al Campeonato Argentino de Rural Bike en Rafaela, Santa Fe. Nos preparamos, fuimos, y vivimos uno de los recuerdos más lindos; allí aprendimos mucho todo ese fin de semana y recibimos el reconocimiento por habernos acercado siendo una escuela deportiva de una ciudad tan lejana. De hecho, en ese mismo campeonato, pero al año siguiente, aparecieron más escuelas de otras ciudades… Ese campeonato nos marcó un antes y un después, festejamos mucho cada vez que uno de nuestros nenes llegaba a la meta. Llevamos muchos chicos, nos divertimos, y a la postre tuvimos un campeón argentino, así que regresamos más que contentos.


Marco ese campeonato porque fue un paso muy grande y sólido en nuestra historia. Después tuvimos que mirar también al mountain bike y de igual manera nos aventuramos la primera vez a ir a un Campeonato Argentino de esa especialidad, que se corría en Balcarce. Nos preparamos como corresponde; llamé 20 mil veces al organizador para preguntarle cómo era porque no teníamos ni idea, y él nos pidió que vayamos, nos dijo que iba a ayudarnos, y que lleváramos las bicicletas en reglamento. Llegamos y fue una cosa muy extraña: estábamos en un Campeonato Argentino y no sabíamos de mountain bike… Fuimos a aprender pero nos encontramos con un circuito muy exigente, muy diferente a lo esperado. En el primer día de ensayo sufrimos caídas, golpes, roturas de bicicletas, unos padres corriendo al hospital con un chico lastimado, otros dos o tres yendo a bicicleterías a reparar lo que se había roto en los entrenamientos… Y el sábado llegó la hora de participar, los chicos lo hicieron y fue genial, la pasamos muy bien a pesar de que sufrimos mucho porque teníamos una gran cantidad de ciclistas pero salió todo bien. El domingo largaron los más grandes, las categorías más competitivas, y anduvieron muy bien. En ese primer Campeonato Argentino hubo dos chicos que clasificaron para representar a Argentina en el Sudamericano, uno en Menores y otro en Cadetes… Fue la primera vez que ciclistas bolivarenses de mountain bike vistieron la casaca celeste y blanca, y ese significó otro punto de crecimiento enorme para la Escuela. Desde entonces nos dedicamos al mountain bike porque nos gusta, nos cayó muy en gracia, nos parece divertido y es un deporte con un desarrollo exponencial, con campeonatos olímpicos, mundiales, sudamericanos, panamericanos, en todos los niveles. El mountain nos ha llenado de satisfacciones el corazón.


 


Principales logros


- En cuanto a la reseña deportiva, dos chicos (Nicolás Bordón y Matías Fangio) representaron a Bolívar en el Sudamericano de mountain; después tuvimos a Fede y Emanuel que clasificaron en otro Argentino para correr el Sudamericano de Chile, y la otra representación fue en el Sudamericano de Paraguay, a través de Abril, Juan y Nico. Y Nico también tiene una participación en un Panamericano… La Escuela está super orgullosa de eso y nos queda, como sueño por cumplir, que un chico de Bolívar vista la camiseta argentina en la categoría Elite en una prueba internacional. Si Dios quiere, algún día se dará.


 


Lo social


- Y en el aspecto social, la escuela ha tratado de convocar a chicos de toda la comunidad, de todos los niveles. Es un deporte en el que no resulta fácil subsistir sin medios económicos… Se ha trabajado muchísimo para que todos puedan tener igualdad de oportunidades; pero se utiliza un medio mecánico, la bicicleta, que en estos años ha crecido tecnológicamente de una manera impresionante. La calidad de los materiales y su rendimiento ha dado un salto increíble, y por eso son cada vez más costosos. Esa diferencia en la calidad de materiales, que antes podía pasar desapercibida, hoy se nota y representa un limitante. Pero seguimos trabajando para subsanar eso y para que los chicos puedan seguir entrenando y participando. La idea es que todos pasen por la escuela, y que aquellos que se queden enamorado de ella, y  les guste el ciclismo de montaña, continúen porque van a tener el soporte de trabajo para hacer lo que realmente les gusta, en todos los niveles.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLÍTICA

Encuesta

¿Estás de acuerdo con el estacionamiento medido?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)