25 de abril de 2020

Información General

Información General. Extendieron hasta el 10 de mayo la cuarentena con formato diferenciado por zonas

Escuchar artículo

En las ciudades de más de 500 mil habitantes no cambia nada. En las de menos, se puede liberar si se cumplen condiciones.


El presidente Alberto Fernández anunció hoy una nueva etapa del aislamiento social obligatorio que regirá hasta el 10 de mayo: en los centros urbanos de más de 500 mil habitantes seguirá todo igual, pero en los más chicos se permitirá mayor circulación si se cumplen ciertos requisitos.


“Hay un riesgo en los grandes centros urbanos como Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Resistencia y Ushuaia”, dijo Fernández en una conferencia de prensa junto al ministro de Salud, Ginés González García y


El Presidente dijo que “los grandes conglomerados son un tema singular porque se concentra gran parte de la epidemia”, al mostrar gráficos de cómo evoluciona la pandemia en el país.


Fernández destacó esta noche que “hemos logrado el objetivo que les señalé el primer día: lograr que el contagio por coronavirus fuera más lento para poder prepararnos” y destacó que actualmente el país cuenta con más de 700 respiradores nuevos, en un mensaje desde la residencia de Olivos.


El presidente dijo que su mayor preocupación es que el día después de la pandemia, la economía “vuelva a recuperar su actividad tan pronto se pueda”, pero advirtió que “estamos lejos de decir que esto ha terminado”.


También se informó que “la Administración Pública Nacional seguirá funcionando con las dotaciones mínimas establecidas.


Y que siguen suspendidas en todo el país las siguientes actividades: Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades; eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros; no pueden abrir centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.


Tampoco pueden funcionar, en ningún lado, actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares. as fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros. El ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario.


El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúa sin autorización para funcionar.


Las gobernadoras y los gobernadores podrán decidir excepciones al cumplimiento de las medidas de aislamiento. Estas excepciones serán autorizadas únicamente cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias:


1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,


2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,


3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,


4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,


5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.


“Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones”, se advirtió.


Las y los trabajadores mayores de sesenta años, embarazadas o personas incluidas en los grupos en riesgo (definidos por el Ministerio de Salud) están dispensados de concurrir a sus puestos de trabajo. 


Todas las personas podrán realizar salidas breves (caminatas de máximo 1 hora), a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene. (DIB)


 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AUTOCONVOCADOS

AUTOCONVOCADOS

Banderazos de vecinos en rutas nacionales para reclamar por su mal estado

El epicentro fue en la ciudad de Azul, en reclamo por la Ruta Nº3, donde se pide que se transforme en autovía.

AUTOCONVOCADOS

Encuesta

¿A qué fórmula de concejales vas a votar en las elecciones de septiembre?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)