14 de abril de 2020
Escuchar artículo
La pandemia por coronavirus requiere que la comunidad esté cumpliendo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha dispuesto Nación y ante esta situación el miedo y la ansiedad se convierten en compañeros diarios. Para contrarrestar sus efectos la Municipalidad, a través del servicio de Salud Mental, brinda algunas recomendaciones a tener en cuenta.
¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud mental mientras dura el aislamiento por COVID-19?
En cuanto a los niños y las niñas es importante tener en cuenta que es necesario explicarles en primera instancia la situación que estamos atravesando para lograr un momento de reflexión y escucha, valorando lo que los más pequeños tienen para decir.
Intentar tener momentos de juego y distensión, es una buena opción que puedan hacer cosas que disfruten e incluso se puede convertir en algo divertido para toda la familia. También, es importante para aumentar su grado de bienestar, mantener una rutina organizada con horarios dentro de la casa.
Cabe recordar que el servicio de Salud Mental ha adecuado su atención, respondiendo a la extensión del periodo de aislamiento hasta el 26 de abril. Por lo tanto, se habilitó la línea telefónica (02314) 15482403 la cual está a disposición las 24 horas del día y el número 422211 que funciona de lunes a viernes de 9 a 11hs, con el fin de brindarle a la comunicad la posibilidad de comunicarse ante la presencia de temor, ansiedad o algún cuadro en relación a la salud mental que puede causar el aislamiento.
Asimismo, se comenzó a trabajar con profesionales psicólogos de toda la ciudad, que bajo la supervisión de la Lic. Yanina Roldan, empezarán a prestar atención telefónica a la comunidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
SALIDA DE BOMBEROS
Todo se resolvió rápidamente sin que se generen daños de ninguna índole.