23 de octubre de 2019

. Un equipo de 176 veedores de la UNLP controlará las elecciones

Escuchar artículo

Un equipo de 176 veedores integrado por estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), profesionales y ciudadanos con compromiso cívico actuarán como veedores en las elecciones del próximo domingo.


La iniciativa forma parte de las actividades que realiza el Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.


En declaraciones a Télam, el subdirector del Observatorio, Sebastián López Calendino, confirmó hoy que desde ese organismo estarán presentes en distintas mesas de votación de la ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y en más de 20 municipios bonaerenses “para fiscalizar el normal desarrollo de los comicios el domingo”.


Sostuvo que “habrá observadores acreditados en Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para controlar el cien por cien de las mesas de extranjeros, y veedores acreditados ante la Cámara Nacional Electoral, para ver las mesas de ciudadanos nativos”.


López Calendino dijo que serán 120 observadores en la provincia de Buenos Aires y 56 en el resto del país, y explicó que se controlarán “las 1312 mesas de los más de 600 mil extranjeros habilitados para votar en 318 escuelas bonaerenses”.


Esos observadores, que fueron previamente capacitados, concurrirán a las mesas de votación a las 7.30 de la mañana y permanecerán allí hasta el momento del escrutinio.


“Nosotros observamos la capacitación que tienen el presidente de mesa y los fiscales, la prioridad de acceso a las personas embarazadas y mayores, vemos la accesibilidad y las barreras arquitectónicas de las escuelas y posibles incidentes. Luego confeccionamos un informe”, detalló.


El integrante del Observatorio aclaró que los veedores no pueden interferir ni solucionar conflictos, pero expuso que después del domingo realizarán un informe que luego será entregado a los organismos electorales para brindar recomendaciones y sugerencias.


“Si vemos que hay alguna incidencia, por ejemplo alguna persona que se agrega al padrón, lo ponemos en el informe y luego los organismos electorales tendrían que hacer la denuncia”, graficó.


López Calendino expuso que “cada dos años hacemos recomendaciones a los organismos electorales y ellos van tomando esas sugerencias para que mejore el sistema”. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ACTO ANIVERSARIO

ACTO ANIVERSARIO

La Unidad Penitenciaria N° 17 de Urdampilleta marcó un antes y un después en la vida de la localidad

Hubo reconocimientos para el ex diputado provincial Isidoro Laso y para los integrantes del Foro Comunitario, fundamental en la campaña para la aprobación del plebiscito.

ACTO ANIVERSARIO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)