19 de agosto de 2019
Escuchar artículo
Con la proyección de Favio: crónica de un director, comenzó el sábado en el Avenida la octava edición de nuestro festival de cine argentino “Leonardo Favio”, creado y dirigido por Pablo Luján Bucca y organizado por diversas áreas municipales.
Fue durante las primeras horas de la noche, con una discreta concurrencia de público, y escasa de representantes municipales (funcionarios, concejales, etc.). (El mundillo artístico lugareño tampoco es que se pechaba por entrar, por decirlo así.) Sí estuvo el director del festival y actual concejal por el oficialismo, Pablo Bucca; el director de Cultura, Jorge Fernández; su par de Turismo, Emilio Leonetti, y la coordinadora del Cine Avenida, Nadia Marchione, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. También fueron parte del acto Alejandro Venturini, director de la mencionada película documental, que ya fue exhibida en este festival en su edición del 2016, y actores, actrices, directores, productores, publicistas y hacedores en general de cine, que durante esta semana acompañarán la proyección de sus obras enmarcadas en el festival. Junto a los jurados del premio Pañuelo de Oro, otorgado por la municipalidad a los mejores cortometrajes, largometrajes y documentales, y que consiste en estatuillas y dinero en efectivo.
Luego de la intervención de Marchione tuvo espacio un segmento musical, a cargo de La Korda Dúo, integrado por Matías Chapiro, en piano, y Víctor Renaudeau, en violín, quienes ofrecieron un recorrido por melodías icónicas de la historia del séptimo arte.
El lanzamiento de esta octava edición, que es la sexta en el cine que el estado municipal recuperó en 2013, adquirió un tono de tristeza, ya que ese mismo día falleció a los 93 años José Martínez Suárez, un reconocido director y guionista de cine argentino, autor de films emblemáticos, como La Mary, y director del festival de cine de Mar del Plata.
El festival continuará hasta el sábado inclusive con entrada libre y gratuita, con proyecciones por la tarde, por la noche y algunos días también por la mañana en la sala “Chiquita Domeño”. Este año la propuesta suma sedes: habrá proyecciones en Urdampilleta, en el CRUB, donde también se brindarán charlas, y en la cárcel de Urdampilleta. La cartelera completa está disponible en el Facebook del Cine Avenida.
Chino Castro
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
CULTURA
Los volúmenes ya están disponibles para sus socios/as.