7 de junio de 2019
Los alumnos deben conocer los múltiples emisores que hacen llegar al receptor las noticias: informadores del propio diario o periódico local, regional, provincial o nacional (redactores, informadores gráficos, enviados especiales, colaboradores habituales); agencias de prensa (textos tomados de otros medios de comunicación); cartas al director; comunicados de instituciones oficiales, de asociaciones, etc.
Además, al hacer observar a los alumnos las distintas secciones de un diario o periódico y el espacio que se le dedica a las mismas, pueden captar la importancia que cada periódico da a diferentes temas.
También el conocimiento de los géneros periodísticos surge del contacto de los alumnos con la prensa. Así podrán deducir los distintos géneros: noticia, información, crónica, entrevista, reportaje, artículo, editorial, crítica, comentario, columna, etc.
Es importante hacer descubrir a los alumnos los servicios que ofrece la prensa a la comunidad:
Información sobre: actividades recreativas, conferencias, charlas, cursos, talleres, exposiciones, etc.; información sobre las farmacias de turno, servicios de urgencia (comisaría, hospital, bomberos, defensa civil, servicios privados de salud, etc.)
Cartelera (teatro, cine).
Programas de radio y canales de televisión.
Avisos de cortes de energía, de agua, por diferentes circunstancias…
*Orientar a los alumnos para que observen los espacios ocupados por la publicidad.
*Permitir el debate sobre la publicidad en los distintos medios de comunicación reconociendo la necesidad o no para el mantenimiento del medio. Podrían participar del debate personas pertenecientes a los medios.
*Analizar el contenido de los anuncios publicitarios en determinadas épocas del año (Ejemplo: comienzo del año escolar, Navidad, Reyes, Semana Santa, etc.)
*Analizar los anuncios teniendo en cuenta las palabras (necesidades de oferta y empleo de trabajo).
*Debatir aprovechando un tema que despierte opiniones opuestas entre distintos sectores de la sociedad para hacer comprender a los alumnos cómo influye la prensa en la opiniones y actitudes de las personas.
Es importante la presencia de periodistas durante el debate.
Las estrategias para analizar y comparar noticias e información de distintos diarios o periódicos sobre un mismo acontecimiento pueden ser las siguientes:
Finalmente concluir con una apreciación final de las diferentes visiones de un mismo tema.
*Otra actividad puede ser observar la primera página:
-Tamaño de los titulares
-Número de noticias que se ofrecen.
-Relación entre los elementos icónicos (fotografías, ilustraciones, gráficos) titulares y texto.
*Considerar comparando el contenido entre los diferentes diarios o periódicos:
-Qué tipo de noticias destaca un diario más que otro
-Diferencias de contenido en la misma noticia
-Diferencia entre titulares de la misma noticia
-Diferencias y concordancias en los pie de foto, de fotografías iguales o semejantes.
*Reconocer cómo la realidad se ofrece de distintos puntos de vista en los diferentes medios de comunicación. De ahí que deban también buscar información en radio y televisión y debatir sobre el tema.
*Trabajar informaciones relacionadas con el deporte: fútbol, vóley, hockey, ciclismo, atletismo, pedestrismo, automovilismo, etc., temas que provocan interés por parte del alumnado.
Al tratar un tema concreto pueden clasificarse claramente las coincidencias y diferencias: actuación del árbitro, mal o buen juego, jugadas conflictivas, etc.
*Emitir juicios.
*Buscar razones que el periodista utiliza para defender determinado juicio.
*Distinguir la crónica del partido de la información del hecho, explicación, análisis, juicios de opiniones.
*Motivar el debate: cómo influyen los medios de comunicación en los aficionados.
*Aprovechar las campañas electorales para que los alumnos tengan la posibilidad de analizar el tratamiento que la prensa da a la campaña electoral, el espacio que le asignan, editoriales sobre la campaña, entrevistas.
*Otros temas a tratar pueden ser: problemas de drogadicción, de alcoholismo, de tabaquismo, desnutrición…
La pluralidad de las opiniones y la inclusión es algo inherente de la realidad humana. La prensa refleja esa realidad, refleja la pluralidad y la inclusión.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
SALIDA DE BOMBEROS
Todo se resolvió rápidamente sin que se generen daños de ninguna índole.